El popular pase de ferrocarril que permitió a generaciones de jóvenes europeos descubrir el continente sigue vivo y coleando. Un nuevo equipo gestor y la adaptación a los nuevos tiempos, con 'app', venta en línea y billetes en primera, le han dado una nueva vida

Si Interrail te suena a aventura viejuna de tus padres a tu edad, con
un mochilón, un jersey de lana, una cámara de carrete y unos cuantos
billetes de mil pesetas en la cartera, estás muy equivocado. El popular
pase de ferrocarril con el que varias generaciones de jóvenes
descubrieron Europa a partir de los años setenta sigue vivo y coleando
en la era de las aerolíneas low cost y los smartphones.
En los últimos 13 años, las ventas de Interrail se han triplicado: de
los casi 100.000 pases que se vendieron en 2005 a más de 300.000 en
2018. Solo que, como tantas otras cosas, el sistema se ha reciclado para
adaptarse a los nuevos tiempos. Renovarse o morir.
Más información en
https://elpais.com/elpais/2019/10/17/paco_nadal/1571295623_426098.html?ssm=fb_CM
Comentarios
Publicar un comentario